Thursday, July 19, 2012

Gastronomy Term Paper

La Gastronomía de Asturias Laura Leyde
Cuando muchas personas piensan en España, ellos conocen la cultura de Andalucía, con flamenco, gazpacho, y toreros. Para mí es un poco diferente, porque parte de mi familia es de Asturias. Aunque nunca he ido a Asturias, yo crecí con la cultura de las montañas. En mi casa usamos las recetas de mi bisabuela, como marañuela, fabada, lentejas, y empanada asturiana. Ahora que estoy en España quiero aprender más sobre la gastronomía y la cultura de Asturias antes de irme a visitar con mis primos españoles. Como es la región en términos de la agricultura y los productos? Cuales son las recetas más comunes e importantes? Por qué tienen la gastronomía particular? Con estas preguntas, yo empecé a entender esta pequeña parte del país.
Asturias, en el norte de España, es una región verde y montañosa, llena de campesinos, con la Golfo de Vizcaya en el norte. Con esta combinación de clima y mar, Asturias es una región perfecta por manzanas, vacas, cabras, y ovejas. Mucha de la gente vive en pueblos y trabaja con la tierra o en el mar, entonces mucho de la comida tiene mariscos y verduras locales, y no es muy complejo o caro. Ellos no tiene la dieta mediterránea exactamente porque son del norte, ni tiene la influencia musulmana como en Andalucía, porque nada de los imperios musulmanes ocuparon el norte de España. Pero sí tiene la influencia Romana y la triada de pan, vino, y aceite de olivo que usan tanto como los otros partes de España. Asturias es conocido por unas comidas muy distintas: Sidra, Fabada Asturiana, Cabrales, marañuela, empanada asturiana, ternera y porcino. Cada de estos explica un poco de la cultura de Asturias y de la historia de la región.
Sidra es la bebida más famosa y tradicional de Asturias que se hace con manzanas. Según Francisco Muñoz de Escalona en “La Sidricultura Asturiana como Incentivación Turística,” el clima de Asturias es, en general, especialmente propicio para el cultivo del manzanero. Su cultivo se inició hace más de mil años gracias a su introducción durante la dominación romana.” También se hace en el País Vasco y otras partes del norte, pero la gran mayoría de la producción de sidra ocurre en Asturias. Normalmente no es muy fuerte, similar a una cerveza. La bebida es elaborada con zumo de manzana fermentado en toneles de castaño y según Múnoz de Escalona “está amparada por un Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida.”  Como aprendimos sobre los cerdos ibéricos en clase, si es un año bueno para las manzanas o las bellotas es un año bueno para la calidad de la Sidra o el cerdo. Productos estrellas empiezan con ingredientes de buen calidad.También se describe la Sida como un punto  central de la cultura Asturiana, con siglos de tradición asociada con la preparación y la distribución de la bebida. Por ejemplo siempre se sirve con la acción de echar desde arriba, de escanciar para que “el oxígeno del aire se mezcla con el carbónico de la sidra y sus propiedades organolépticas (sabor y olor) son liberadas para su degustación por el consumidor (Muñoz de Escalona).” Ahora esta acción es icónico de Asturias.
Una otra comida importante de la gastronomía asturiana es la sopa, Fabada Asturiana. Quizás la comida más conocida de la región, fabada es muy típica y fácil a encontrar en la dieta de las casas y restaurantes. Fabas son tipos de judías y quizás, dice José Rico-Villademoros Gamoneda, “ya se plantaban en el siglo XVI y la fabada, de origen rural, se consumía en las ciudades en el siglo XVIII. Algunos autores, para malestar de muchos asturianos, afirman que podría tener un origen francés y haber sido introducida por los peregrinos en la Edad Media.” Los ingredientes básicos de la sopa son fabas, morcilla, azafrán, jamón, chorizos, lacón, aceite de oliva, y sal.
Un pan típico de Asturias es la boroña, o borona.Este pan se hace con harina de maíz. “Tradicionalmente se horneaba cubierto por una hoja de berza y también es frecuente rellenarla de chorizo, morcilla u otro embutido, denominándose en este caso boroña preñada. (“Boroña Asturiana (Pan de Maíz)”). Cuando tiene más maíz en la harina el pan es más denso. Hemos aprendido en clase que cuando los españoles trajeron maíz del nuevo mundo a europa, los peninsulares pensaban que era la comida de los indios, y sólo los pobres se comían. Quizás indica algo de la gente de Asturias que no tenían problemas comer el maíz.

Marañuela es una galleta muy sencilla de la área de Luanco y Candás en Asturias, y se la come para la pascua y festivales de Marañuela. Los ingredientes son: harina, levadura fresca, agua templada, harina, manteca/mantequilla, azúcar, huevos de buen tamaño, sal, y anís (Receta de “Entre Alacenas y Fogones”). Los ingredientes, con la excepción de azúcar son básicamente igual que la masa de empanada. Es un dulce muy rico con un sabor sencillo y delicado. Asturias es una principalidad pequeño pero todavía hay variaciones en la marañuela. En Avilés se hacen en una manera diferente que en Luanco y en Candás, principalmente en la forma de la masa. Cuando se pone en el horno se retuerce las tiras de masa en nudos particulares. Como resultado, algunos partes del nudo son más duros después del  horno mientras que el centro de la galleta queda muy masticable y suave. También hay variaciones en el sabor. Por ejemplo, en mi familia en vez de usar anís usamos un poco de zumo de limón para añadir un toque especial al sabor. Tradicionalmente se comen para desayunar y durante la pascua como un regalo de los padrinos (“Entre Alacenas y Fogones”), pero en mi familia comimos durante todo el año. Tengo muy buenos recuerdos de hacer la marañuela con mi abuelo en la cocina, porque quizás era su dulce favorito. En su último año yo hizo la marañuela solo y lo traigo al hospital cada vez que el estaba enfermo. Creo que, como en la historia de  “Como Agua para Chocolate” es posible que la dedicación y el amor de su nieta se ayudaba a sentir mejor cuando se comían las galletas. Siempre después de comerlos él parece más tranquilo. Aunque la historia es del estilo realismo-mágico, la verdad es que la comida puede ayudar mucho con el humor de una persona por lo menos, sin habla de las conexiones culturales y sociales de la comida. No ocurre en una manera tan rara que en la película, pero sí ocurre. Es el mismo poder de la comida que empezó con la adición del fuego, y los rasgos sociales de la comida.
Ya mencioné que Asturias es un región muy buena para las vacas, cabras y ovejas. Por eso tiene muchas cosas de la gastronomía de leche y de queso. “Asturias «es la mayor productora de queso de España: se elaboran más de 30 variedades de queso» (AA. VV. 2004, pp. 174). Otros autores van más lejos y señalan que en Asturias se da la mayor concentración quesera de todo el continente europeo y probablemente del mundo )Pallarés, 19998, pp. 7). (Muñoz de Escalona 88). La leche de muchos partes de España viene de Asturias. Unos ejemplos de quesos asturianos son chivita, leyrosa, gemaneu, cabrales, bedón, la peral, la collada, abredo, y afuega’l pitu. Hay un gran variedad en los sabores de los quesos. Por ejemplo, Afuega´l Pitu Atroncau tiene un “sabor ligeramente ácido, poco a nada salado” y  una “aroma suave, láctico y con un ligero recuerdo a levaduras, aumentando con la maduración” (“Quesos de Asturias”). El bedón cabra tiene  “buena armonía entre los aromas lácteos y de maduración en boca, con ligera sensación picante, bien integrado” y un “regusto de mediana duración, suave, equilibrado que mantiene el toque de la sensación picante”(Quesos de Asturias”). El bedón cabre es más fuerte que afuega´l pitu atroncau y se hace diferente, con más tiempo en maduración. Menos fuerte que los dos es el bedón de vaca, que es suave y tiene “olores y aromas lácticos limpios con cierta evolución y mezcla con aromas de maduración en buena armonía” y “ un regusto ligeramente persistente, suave, agradable y en equilibrio” (“Quesos de Asturias”). Con quesos hay muchos elementos que pueden cambiar el sabor y la textura.  Parece que en Asturias viven expertos en la producción de queso.
Asturias no es una región de cerdo ibérico, pero en términos de carne y pescado, ellos comen mucho ternero, cordero, y mariscos del Golfo de Vizcaya, con tal que morcilla, chorizo y jamón. Tienen paella asturiana, bacalao,lubina, pixín, chopa, llámpares; todo tipo de pescado vizcaino. Una receta que tiene elementos muy típicos del plato asturiano es la platija con champiñones y sidra. Los ingredientes son filetes de platija sin piel, cebolla, manzana, champiñones, sidra, y tomate (recetasdepescado.net). Las manzanas y la sidra vienen de la cultivación de manzanas en Asturias, mientras que las cebollas y champiñones vienen de la agricultura y el bosque. La platija sirve como la ingrediente principal de pescado. El tomate demuestra la influencia de la comida del nuevo mundo en todos partes de España. También la receta sugiere que se sirve con patatas y verduras, como una comida muy normal de la dieta mediterránea.
Sobre todo, Asturias es un región muy único en todo el mundo, y muy distinto del sur de españa. Con su clima perfecta para manzanas, sidra, y apacentamiento, junto con la costa larga de Golfo de Vizcaya en el norte, Asturias tiene una mezcla de influencias y productos estrellas que son buenísimos a pesar de que no son tan conocidos que la comida de Andalucía.  La comida cuenta la cultura de la gente y la principalidad con rasgos cristianos, romanos, mediterráneos, celtas, y americanos.



Works Cited
"Carrot Cake: Boroña Asturiana (Pan De Maíz)." Carrot Cake: Boroña Asturiana (Pan De Maí­z). Carrot Cake, 3 Enero 2012. Web. 18 Julio 2012. <http://www.mysweetcarrotcake.com/2012/01/borona-asturiana-pan-de-maiz.html>.
"Entre Alacenas Y Fogones...: Marañuelas De Avilés." Entre Alacenas Y Fogones...: Marañuelas De Avilés. Hilda, 28 Marzo. 2008. Web. 18 Julio 2012. <http://entrealacenasyfogones.blogspot.com.es/2008/03/marauelas-de-avils.html>.
"Estas Navidades: Fabada." Suite101.net. Suite 101, 2001. Web. 18 Julio 2012. <http://suite101.net/article/estas-navidades-fabada-a27983>.
Muñoz De Escalona, Francisco. "La Sidricultura Asturiana Como Incentivación Turística." TuryDes: Revista De Investigación En Turismo Y Desarrollo Local 4.11 (2011): 1-33. Eumed.net/rev/turydes. Web. <http://turydes.eumed.net/11/fme3.pdf>.
Marín, Cayetano Espejo. "Modernidad Y Tradición En La Fabricación De Queso En España." Papeles De Geografía 33 (2001): 81-109. Web.
Parrondo, Francisco F. "Turismo Gastronómico En Asturias." Cuadernos De Turismo 15 (2005): 77-96. Web. <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1302233>.
"Quesos De Asturias." Cheese from Asturias -. Sociedad De Promoción Exterior Principado De Asturias S.A. (ASTUREX), 2010. Web. 18 Julio 2012. <http://es.asturiascheese.com/quesos/show/bedon-cabra>.
"Recetas Asturianas De Pescado." Recetas Asturianas De Pescado. Recetasdepescado.net, 24 Enero. 2008. Web. 17 Julio 2012. <http://www.recetasdepescado.net/espana/recetas-comida-asturianas-cocina-Asturias.asp>.

No comments:

Post a Comment